Vermut. La Ruta
¡Ya está aquí el verano! Con sus largas sobremesas, con sus paseos a la fresca, con las risas de los niños que llenan las calles de nuestros pueblos…
Y este año, nos hemos puesto manos a la obra para que el verano en el Bajo Aragón sea más memorable todavía, ¿preparados? ¡Nos lanzamos con el primer calendario de eventos gastronómicos de la comarca! Fresco, sugerente y sabrosísimo. Y lo inauguramos con VERMUT. LA RUTA, una propuesta gastronómica que tendrá lugar los sábados y los domingos de agosto a mediodía en veintiún establecimientos del Bajo Aragón.
Te contamos rápidamente como funciona. Tapa + chato de vermut: 3,50 €. Por cada consumición que realices recibirás un boleto con el que podrás valorar la tapa que acabas de degustar. Con todas las puntuaciones, otorgaremos el Premio a la Mejor Tapa del Bajo Aragón 2019.
¡Y atención, consumir y votar tiene premio! Una vez cumplimentado tu boleto, podrás entregarlo en ese momento o guardarlo para continuar degustando y puntuando tapas en otros establecimientos participantes de la Ruta.
Si participas con un solo boleto, podrás entrar en el Sorteo Saborea el Bajo Aragón con el que podrás ganar una degustación para ti y para un acompañante de las tapas ofrecidas en la Ruta por 5 de los establecimientos participantes que tu elijas.
Además, los boletos que tengan sellos de al menos dos establecimientos ubicados en dos poblaciones diferentes entrarán en un nuevo sorteo del Gran Premio de la Ruta del Vermut, patrocinado por Viñas del Vero – González Byass. Se trata de una estancia para dos personas (a elegir de lunes a viernes) con cena + alojamiento + desayuno y comida en Alquézar así como una visita con cata a una bodega de Barbastro.
¿Quieres conocer los establecimientos que participan en Vermut. La Ruta? ¡Toma nota!
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Las tapas estarán acompañadas de un chato de vermut. Y no uno cualquiera, Vermouth La Copa. Tradicional, conserva intacta la receta de 1906 de intensos aromas especiados que delatan su origen en el vino de Jerez.
Anabel González (Centro Comercial Abierto Alcañiz de Tiendas), Laura Martínez (Asociación Calandina Comercio Industria y Servicios), Irene Quintana (Asociación de Comerciantes de Alcañiz) y Nieves Ballestero (Asociación Turismo Bajo Aragón)