Los nueve actos que no te puedes perder esta Semana Santa en la Ruta del Tambor y del Bombo del Bajo Aragón

11 abril 2014
Comparte
Etiquetas

Llega la semana más esperada del año en el Bajo Aragón histórico de Teruel y en los pueblos que componen la Ruta del Tambor y del Bombo. De este modo, en Semana Santa la actividad se vuelve frenética con actos, procesiones y actividades para todos los gustos.
A continuación te presentamos los nueve actos imprescindibles de la Ruta del Tambor y del Bombo que no te puedes perder y que seguro harán las delicias de los amantes del turismo rural.

Turismo Rural Bajo Aragon. Semana Santa

Turismo Rural Bajo Aragon. Semana Santa.

– Tamborixar en Híjar y el Concurso de Toque de Tambor.

Tamborixar es la feria del tambor y de la percusión de Híjar. Nace en el año 2003 y se celebra de manera anual cada domingo coincidente con el Domingo de Ramos. Se trata de un evento importante porque además de ser el preludio de la llegada de la Semana Santa, alberga en su interior el Concurso de Toque de Tambor que este año llega a su 49 edición.

– La Rompida de la Hora de Calanda y de los municipios de la Ruta del Tambor y del Bombo.

Quizás el acto de Romper la Hora de Calanda sea el más conocido por la relevancia que adquirió a través de Luis Buñuel, pero en todos los pueblos de la Ruta del tambor y del Bombo excepto en Alcañiz se lleva a cabo este evento. Un gran número de tambores se congrega en todas y cada una de las plazas más importantes de las localidades, para tocar al unísono un toque que rompe el impuesto silencio sepulcral y hace que las entrañas de la tierra se estremezcan y se resquebraje el tiempo. En Calanda se celebra en viernes a las 12 de la mañana, en el resto de localidades de la Ruta como Albalate del Arzobispo, Alcorisa, Andorra, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaen, se lleva a cabo el jueves a las 12 de la noche. Este evento único congrega cada año a miles de visitantes y curiosos que no se quieren perder cómo la tierra tiembla bajo sus pies con el sonido de los tambores y bombos.

– El Drama de la Cruz de Alcorisa.

El Drama de la Cruz de Alcorisa representa y reproduce la pasión de Cristo desde los instantes previos hasta su muerte en la cruz a manos de los romanos. Se representó por primera vez en la Semana Santa de 1978, animado por un grupo de jóvenes amantes del teatro. Si en sus inicios fueron unos treinta actores, en la actualidad el evento congrega a más de trescientos, con una puesta en escena espectacular.
La representación se lleva a cabo el Viernes Santo a las 17 horas y congrega a miles de visitantes cada año.

Turismo Rural Bajo Aragón. Semana Santa.  El juicio. Foto de A.C. Drama de la Cruz de Alcorisa

Turismo Rural Bajo Aragón. Semana Santa. El juicio. Foto de A.C. Drama de la Cruz de Alcorisa

 

Turismo Rural Bajo Aragón. Semana Santa. Foto de A.C. Drama de la Cruz de Alcorisa

Turismo Rural Bajo Aragón. Semana Santa. Foto de A.C. Drama de la Cruz de Alcorisa

 

– La procesión del Santo Entierro y el Sellado del Sepulcro en Alcañiz.

El Sábado Santo, a las 16 horas, se lleva a cabo la Procesión del Santo Entierro en Alcañiz. La mayoría de los pasos que han desfilado durante toda la semana en las procesiones organizadas por la Cofradía del Santo Entierro salen de nuevo a las calles. Al finalizar la procesión, éstos rinden homenaje al Cristo Yacente en el momento de la ceremonia de su entierro. El desfile culmina con el “Sellado del Sepulcro” que tiene lugar en la Plaza de España, tras el cual la procesión se retira a la Iglesia.

 

– La procesión de las antorchas de Andorra.

La Procesión de las antorchas de Andorra es uno de los actos más destacados de la Semana Santa bajoaragonesa. Se trata de un evento en el que un interminable río sonoro de túnicas negras asciende de madrugada, en la noche del Jueves Santo, después de Romper la Hora, a la Ermita de San Macario para recoger y acompañar a la imagen del Cristo Crucificado hasta la iglesia.

– El Mormento; la bajada del Cristo articulado en Samper de Calanda.

El Mormento es un lienzo gigante que data del siglo XIX que se instala en el interior de la Iglesia Parroquial de San Salvador. Representa el templo donde Jesucristo es expuesto desde el Jueves Santo al Viernes Santo. Ante él hacen guardia los «Alabarderos» o soldados romanos.
El Viernes Santo, por la tarde tiene lugar el acto del “Abajamiento” del Cristo de la Cama. Se trata de un antiguo auto sacramental recuperado que recrea la muerte de Jesucristo en la cruz, empleando la figura del Cristo de la Cama, que es articulado.

– La procesión de los despertadores en Híjar.

Dos horas después del acto de Romper la Hora el día de Jueves Santo, sale la procesión de los Despertadores Es una de las procesiones tradicionales de Híjar y de gran antigüedad. Recorre las tres plazas correspondientes al Híjar de las tres culturas. Acompañados de Alabarderos y Rosarieros, la peana de la Oración de Jesús en el Huerto de los Olivos recorre las calles de la localidad.

– Cese de toques de tambor en pueblos de la Ruta.

Se trata del acto contrario al de Romper la Hora y consiste en que los tambores detienen y cesan en su toque todos a la vez, provocando una sensación vertiginosa en el cuerpo. Se lleva a cabo en las localidades de Samper de Calanda, Urrea de Gaen, Albalate del Arzobispo, Andorra y Calanda, La Puebla de Híjar y Alcorisa el sábado.

– La procesión de las Palometas en Alcañiz.

Es una peculiar procesión que se celebra el Domingo de Resurrección. Se le conoce como “Las Palometas” y al final de la misma, una granada portada como peana se abre en la plaza de España para que salgan unas palomas, que representan la resurrección.

Turismo Rural Bajo Aragón. Semana Santa. Procesión de las palometas de Alcañiz

Turismo Rural Bajo Aragón. Semana Santa. Procesión de las Palometas de Alcañiz.

 

Turismo Rural Bajo Aragon. Semana Santa. Procesión de las Palometas de Alcañiz

Turismo Rural Bajo Aragon. Semana Santa. Procesión de las Palometas de Alcañiz.

Como veis no nos faltan cosas. Ésta es una pequeña muestra de las actividades más impresionantes de la Semana Santa bajoaragonesa pero hay muchas más.

Aquí os dejamos el programa completo de actos de los pueblos de  la Ruta del Tambor y del Bombo para que no os la perdáis.

El Campeonato del Mundo de Superbikes en Motorland, una prueba del mundial de motociclismo en el Bajo Aragón.
Senderismo en el Bajo Aragón. La ruta del Barranc Fondo.