Gastronomía del Bajo Aragón; aceite de oliva, melocotón de Calanda y jamón de de Teruel.

20 junio 2014
Comparte
Etiquetas

El aceite de oliva del Bajo Aragón, el Melocotón de Calanda y el Jamón de Teruel son tres de los productos estrella de nuestra gastronomía. Tres productos, tres Denominaciones de Origen y tres alimentos de primer nivel que podemos degustar con sus respectivas recetas en los restaurantes más exclusivos de nuestro territorio como es Restaurante Neres de Torrecilla de Alcañiz. ¿Nos acompañas en nuestra degustación?

Restaurante Neres, Torrecilla de Alcañiz; en pleno corazón del Bajo Aragón

El restaurante Neres se halla en la localidad de Torrecilla, a unos 10 km de la ciudad de Alcañiz. Es un restaurante familiar que combina a la perfección la tradición de la cocina del Bajo Aragón de Teruel con las recetas más modernas y deliciosas de la gastronomía aragonesa.

Los colores vivos, el aroma fresco que proporcionan los olivos y almendros y sobre todo el mejor producto son algunas de las características que impregnan toda su innovadora restauración. En su cuidada cocina se hallan muy presentes nuestros tres productos; el aceite de oliva del Bajo Aragón Denominación de Origen, que otorga a sus platos un sabor exquisito, el jamón de Teruel, producto estrella y motor de desarrollo de la provincia y el melocotón de Calanda, una variedad de fruta única por su sabor, color y apreciada calidad.

Turismo Rural Bajo Aragón. Restaurante Casa Neres. Torrecilla de Alcañiz

Turismo Rural Bajo Aragón. Restaurante Casa Neres. Torrecilla de Alcañiz

El jamón de Teruel con Denominación de Origen.

Es de aspecto apetitoso por su color, brillante al corte, aroma característico, suave, agradable y sugestivo. Además posee un sabor peculiar, delicado y poco salado. Así es el jamón de Teruel con Denominación de Origen.
Un clima especial, frio y seco, y una altitud considerable son algunos de los aspectos que hacen diferente y distinto a este producto, obteniendo así una calidad única en la curación.
De este modo se obtiene el Jamón de Teruel, un producto siempre vinculado al nombre de Teruel, convirtiéndose de esta manera en uno de los puntales de su desarrollo económico y de su gastronomía.

Turismo Rural Bajo Aragón. Gastronomía. Jamón de Teruel

Turismo Rural Bajo Aragón. Gastronomía. Jamón de Teruel

¿Os apetece un postre?

Nuestra variedad estrella de fruta es el melocotón de Calanda. Es una variedad que se cultiva en la zona suroriental de la depresión del Ebro y del Bajo Aragón, y que destaca por su color vistoso y distinguido, amarillo crema y amarillo pajizo. Destaca además por su carne bien adherida al hueso. Se trata de un fruto dulce y carnoso, que se ha ido conformando debido a las características geográficas y climáticas del entorno en el que se cultiva.
Sus características inigualables se consiguen gracias al embolsado manual con bolsas de papel, que lo van a proteger, obteniéndose así un producto mucho más natural. Una delicia que conserva puros todos los sabores de la tierra y que hará las delicias de los amantes y entusiastas del turismo rural.

Turismo Rural Bajo Aragón. Gastronomía. Melocoton de Calanda

Turismo Rural Bajo Aragón. Gastronomía. Melocoton de Calanda

Para obtener los mejores sabores, el aceite de oliva con Denominación de Origen.

En el Bajo Aragón existe una variedad propia de oliva, denominada “empeltre”. Se trata de una variedad característica de Aragón. Su fruto, la oliva, es alargado, asimétrico y ligeramente bombeado por el dorso, y su maduración es temprana, desde la primera semana de noviembre hasta la primera de diciembre. Su baja resistencia al desprendimiento la hacen ideal para su recolección mecanizada a pesar de que todavía muchos agricultores la realizan a mano.
El producto resultante es un aceite de oliva virgen extra, extraordinario al paladar, de aspecto limpio, color amarillo dorado y sabor suave y fluido, muy agradable a la boca.

Turismo Rural Bajo Aragón. Gastronomía. Aceite de oliva

Turismo Rural Bajo Aragón. Gastronomía. Aceite de oliva

La Receta de Restaurante Casa Neres

Y con estos ingredientes, ahora toca probar la receta que nos propone Restaurante Casa Neres. ¿Qué tal un “Mil hojas de melocotón de Calanda, jamón Denominación de Origen, vinagreta de almendra y aceite de oliva Denominación de Origen”?
¿Que os parece si la elaboramos con todo lujo de detalle? ¿Comenzamos?
Cortamos el melocotón de Calanda en rodajas del mismo grosor que el jamón.
Sobre un molde vamos colocando capas intercaladas de jamón y melocotón, hasta llegar a la parte superior del molde. Introducimos en una bolsa de vacío y aplicamos un vacío máximo. Reservamos unas 5 horas en nevera. Picamos la almendra Marcona y los ajetes tiernos. Mezclamos el aceite de oliva virgen extra con el vinagre, el ajete y la almendra Marcona. Desmoldamos el molde y retiramos el bloque de jamón y melocotón. Cortamos en la forma deseada y colocamos sobre un plato.
Al lado del mil hojas colocamos un «bouquet» de brotes tiernos y aliñamos con la vinagreta.

Este es el resultado.

Turismo Rural Bajo Aragon. Gastronomía. Restaurante Casa Neres.

Turismo Rural Bajo Aragon. Gastronomía. Restaurante Casa Neres.

¿Quién se resiste a probarlo?
¿Te vienes?

Fotos de: Denominación de Origen Aceite de Oliva del Bajo Aragón, Jamón de Teruel, Denominación de Origen y Melocón de Calanda, Denominación de Origen.

La ruta de los árboles singulares del Bajo Aragón
Un paseo por Valderrobres, el corazón del Matarraña